Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Prevención de la muerte súbita cardiaca en el deportista joven desde la perspectiva enfermera

Francisco Manuel Villar Gómez, Daniel Fernández García, Juan Gómez Salgado, Adriano Dias, Juan Jesús García Iglesias, Carlos Ruiz Frutos

  • español

    Objetivos: El objetivo de este estudio es sintetizar la mejor evidencia científica disponible acerca de la muerte súbita cardíaca en el deportista joven desde la perspectiva enfermera.

    Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica de las bases de datos CINAHL, COCHRANE, Dialnet y Medline.

    Resultados: La incidencia de muerte súbita varía entre 0,16-0,98/100.000 casos por año. Las causas de tipo genético han sido las más frecuentes (miocardiopatía hipertrófica, miocardiopatía arritmogénica y canalopatías) y los deportes que más muertes han ocasionado han sido fútbol, running y ciclismo. Para prevenir estos eventos, son necesarios los reconocimientos médicos, la instauración de mecanismos para la RCP y desfibrilación y elaboración de registros nacionales.

    Conclusiones: La muerte súbita en el deportista es un problema de salud en auge, aunque su incidencia es aun relativamente baja. En deportistas < 35 años, las cardiopatías genéticas son la causa más frecuente y las disciplinas deportivas con moderado-alto componente dinámico y estático, causan más muertes. Por otra parte, son necesarios avances en genética y el cumplimiento de las medidas de prevención, donde las enfermeras desempeñan una labor fundamental a través de la educación para la salud, de la formación en maniobras de RCP, del screening y de la prescripción de ejercicio, entre otras.

  • English

    Objective. The objective of the study is to synthesize the best available evidence about sudden cardiac death in young athletes from the nurse’s perspective.

    Methodology. A literature review has been conducted on the CINAHL, COCHRANE, Dialnet and Medline databases.

    Results. The incidence of sudden death varies between 0.16-0.98 / 100,000 cases per year. Genetic-type causes were the most common ones (hypertrophic cardiomyopathy, arrhythmogenic cardiomyopathy, and channelopathies), and sports the sports which registered more deaths have been football, running, and cycling. To prevent these events, medical examinations, the establishment of CPR and defibrillation mechanisms, and the development of national registers are necessary.

    Conclusions. Sudden death in athletes is a booming health problem, although its incidence is still relatively low. In athletes < 35, congenital cardiopathy is the most common cause of sudden death, and sporting disciplines with moderate-high dynamic and static component cause more deaths than the rest. In addition, advances in genetics are necessary, as well as the compliance with preventive measures where nurses would play a key role through health education in CPR training, screening and exercise prescription, among others


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus