Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Perfiles metabólicos y endócrinos, parámetros productivos y reproductivos en vacas de leche en condiciones pastoriles

    1. [1] Facultad de Veterinaria. Universidad de Uruguay
    2. [2] Instituto Nacional de lnvestigación Agropecuaria. DILAVE. "Miguel C. Rubino". Uruguay
    3. [3] Univesidad de Uruguay
    4. [4] Facultad de Agronomía. Universidad de Uruguay
  • Localización: Veterinaria, ISSN 0376-4362, Vol. 40, Nº. 159-160, 2005, págs. 25-40
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En este estudio se investigó el efecto del número de lactancia y la condición corporal al parto sobre la condición corporal (BCS) y peso vivo, los perfiles metabólicos y endócrinos y los pará metros reproductivos y productivos en 42 vacas Helando (21 primíparas y 21 multíparas) entre los 2 meses previos hasta los 3 meses posteriores al parto. La condición corporal y el peso vivo se determinaron cada 15 días. Se tomaron muestras de sangre 2 veces por semana durante el preparto y 3 veces por semana luego del parto . Se dete rmi naron los niveles plasmáti cos de proteínas totales, albúmina, urea, ácidos grasos no este rificados (NEFA), 13-hydroxybutyrato (BHB), colesterol, as partato amino transferasa, calcio, fósforo y magnesio cada I O días durante el período experimental. Las hormonas insulina, factor de crecimiento tipo insulínico 1 (IGF-1), leptina, tiroxina y 3,3',5 triiodotiroinina se determinaron cada I O días desde un mes antes hasta dos meses luego del parto . La progesterona se determinó tres veces por semana luego del parto. Los animales fueron clasificados de acuerdo a la categoría (primíparas vs multí paras) y condición corporal al parto (<3 ó 3, escala 1-5).Las vacas primíparas produjeron menos leche. Esta categoría también tuvo menores niveles de proteínas totales, albúmina, calcio y magnesio. Las vacas primíparas presentaron mayores aumentos de NEFA y muestras con valores de BHB indicativos de cetosis subclínica durante este per íodo. Esto fue consisten te con una menor condición corporal reflejando in balance ener gético negativo más severo. Las vacas multíparas presentaron mayores niveles de hormonas tiroideas e IGF-1, mientras vacas con 3 BCS al parto presentaron mayores concentraciones de leptina y de IGF-1. Los niveles hormonales se encontraron disminuidos durante la primera semana posparto. Los patro nes de IGF-1 y leptina durante el posparto difirieron de acuer do a la categoría y a la condición corporal: las vacas primíparas y las vacas con mayor condición corporal al parto presentaron una caída más abrupta de ambas hormonas. Mientras que las hormonas tiroideas y el IGF-1 mostraron un aumento desde aproximadamente el Día 30, la leptina se mantuvo baja durante el período experimental. El reinicio a la ciclicidad ovárica se retrasó en vacas primíparas y esto fue consistente con i n terva los parto primer servicio y parto concepción más l arg os.

      Las vacas multíparas que reiniciaron la ciclicidad ovárica antes co menzaron a recuperar los niveles de IGF-1 antes, pero lo mis mo no ocurrió con la l epti na . Estos ha ll azgos sugieren que la leptina tiene un rol permisivo sobre el reinicio de la ciclicidad ovárica mientras que el IGF-1 podría ser el mediador del efecto del balance energético negativo sobre la eficiencia reproductiva.Los resultados de este estudio demuestran que los perfiles metabólicos son una buena herramienta para determinar el ba lance energético que está evidenciado además por la evolución del estado corporal. Los animales en peor estado corporal pre sentaron un peor desempeño reproductivo demostrando que la eficiencia reproductiva en la vaca lechera está íntimamente aso ciada al metabolismo del animal. Se discuten las señales bioquí micas y endócrinas que pueden influenciar el eje reproductivo respecto al balance energético en la vaca lechera bajo condicio nes de pastoreo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno