Argentina
La ex usina general San Martín, fue construida en la década del 30 para proveer de energía eléctrica a la ciudad de Bahía Blanca. Fue desafectada de sus servicios en 1987, y su desguace comenzó en 1997. Su estructura edilicia muestra deterioros significativos, sin embargo el principal interés ambiental dentro de este edificio es la presencia de materiales asbestiformes. por lo que deberán tomarse medidas precautorias al momento de la puesta en valor. Se localiza en un sector densamente poblado (en el puerto de Ing. White), negativo a efectos ambientales debido que las fibras de asbestos al ser livianas se esparcen fácilmente por largas distancias.Con el objeto de identificar los materiales que contienen asbestos, se tomaron muestras del piso (baldosas y alisado de cemento), paredes, columnas, bloques caídos de los techos (fibrocemento) y tuberías. Para la identificación y caracterización de los minerales asbestiformes, se utilizó estereomicroscopio, microscopio petrográfico, difractometría de rayos X, EDS y SEM.Se concluyó que no todos los materiales a remover contienen minerales perjudiciales para la salud ya que los asbestos sólo se hallaron en fibrocementos, pintura asfáltica y en los aislantes de los tubos de drenaje de agua para refrigeración de turbinas, distribuidos puntualmente y con ubicuidad clara. Se determinó la presencia de dos especies minerales correspondientes al grupo de los asbestos: crisotilo y anfíboles los que presentan diferente comportamiento a los agentes exógenos y grado de nocividad en la salud humana.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados