Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Actualización del síndrome antifosfolipídico

Luisa Orera Orera, J. A. Orts Costa, Angel Zúñiga

  • El síndrome antifosfolipídico fue definido hace 20 años por Hughes como el estado trombofílico (arterial y/o venoso) y/o de pérdidas fetales recurrentes en presencia de anticuerpos antifosfolípido, como el anticoagulante lúpico o anticardiolipina, acompañado, a veces, de trombocitopenia. Se puede estimar que presenta una prevalencia entre 3-200 casos por 100.000 habitantes; sin embargo, muchos de ellos no son diagnosticados correctamente. Los episodios trombóticos recurrentes pueden presentarse en cualquier parte del árbol vascular, pero las venas profundas y las arterias cerebrales son las afectadas con mayor frecuencia. Su amplio abanico de manifestaciones ha llevado a incluirlo en la práctica totalidad de las especialidades clínicas. A pesar del gran avance efectuado en la comprensión de la etiología y los mecanismos patogénicos del síndrome, su etiología y etiopatogenia todavía no se conocen con certeza. El tratamiento es difícil debido a la ausencia de una orientación clara sustentada en la evidencia científica, pero sigue estando basado en los medicamentos anticoagulantes y antiagregantes, tanto para el tratamiento de los problemas vasculares como de los obstétricos; sin embargo, se detecta una tendencia a reclamar un tratamiento individualizado del paciente acorde con su riesgo trombótico o de pérdida fetal. En esta revisión se pretende, con una exhaustiva búsqueda bibliográfica sobre el tema en las publicaciones de los dos últimos años, dar una visión del estado actual del conocimiento, abordando los requisitos diagnósticos, la etiopatogenia, las principales presentaciones clínicas asociadas, el manejo y el tratamiento de esta enfermedad, que sigue siendo un reto para el médico clínico.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus