Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio sobre sistemas meteorológicos que provocan eventos notables de precipitación en Cuba

    1. [1] Swedish Meteorological and Hydrological Institute

      Swedish Meteorological and Hydrological Institute

      Suecia

  • Localización: Revista de Climatología, ISSN-e 1578-8768, Nº. 15, 2015, págs. 77-83
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      A partir de las series de acumulados diarios de precipitación para las estaciones meteorológicas de Casablanca, Camagüey y Gran Piedra con situaciones físico-geográficas diferentes, se realiza un estudio sobre los sistemas meteorológicos que provocan acumulados mensuales de precipitación por encima de la media más una desviación estándar para el período 1981-2000, a las que se denominan “precipitaciones notables”. Los sistemas identificados en orden de prevalencia fueron: las vaguadas, las ondas tropicales, los casos de convección e inestabilidad, las vaguadas en la altura, las tormentas tropicales, los frentes fríos y las bajas tropicales. Se analiza la relación entre la presencia de los sistemas identificados y las diferentes fases del evento ENOS, la cual no presenta una correspondencia significativa. Teniendo en cuenta la representación de los sistemas en estudio en los reanálisis de NCEP, se realizó una selección de fechas para llevar a cabo experimentos que permitan evaluar la predictibilidad de los mencionados en los modelos numéricos.

    • English

      From daily rainfall series at weather stations Casablanca, Camagüey and Gran Piedra, with different physicalgeographical conditions, a study of weather systems that cause monthly rainfall above the mean plus one standard deviation, labeled as “significant rainfall” is performed from 1981 to 2000. The identified meteorological systems in order of prevalence were: troughs, tropical waves, cases of convection and instability, upper air troughs, tropical storms, cold fronts and tropical lows. Besides, the relationship between the presence of identified meteorological systems and the phases of the ENSO event was analyzed and it resulted irrelevant in this case. Finally, taking into account the meteorological systems representation in NCEP reanalysis, a selection of dates was made to make experiments which would assess the predictability of these systems in numerical forecast models.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno