Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis de la pendiente dosis-respuesta como medida de hiperreactividad bronquial

    1. [1] Hospital Universitario Virgen del Rocío

      Hospital Universitario Virgen del Rocío

      Sevilla, España

  • Localización: Neumosur: revista de la Asociación de Neumólogos del Sur, ISSN-e 0214-6266, Vol. 7, Nº. 2, 1995, págs. 45-53
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Se estudiaron 172 pacientes (139 con sintomatología bronquial y 33 con rinitis). Se calcula la pendiente por el método de O'Connor, modificado por Burrows: log 10«(FEV1 inicial-FEV1 final/FEV1 inicialx100) /log 10 última dosis metacolina en mg/dl)+10), obteniendo un índice de distribución normalizada (iPDR). Se relacionaron los anteriores parámetros con la sintomatología y el estado atópico (mediante IgE total y tests cutáneos). Encontramos diferencias significativas en los valores medios del iPDR según la presencia o no de los síntomas bronquiales (sibilancias, disnea, tos, p<0.0001), y en los valores de IgE total elevados y bajos (p<0.04), o los tests cutáneos positivos y negativos (p<0.05). No encontramos esta asociación con los valores de PD20* Hallamos correlación lineal significativa entre los valores del iPDR y los de PD20 (r=-0,53; p=0.001).Encontramos relación entre sensibilidad (PD20) y reactividad iPDR; los valores del iPDR se relacionan mejor con la sintomatología bronquial y el estado atópico del sujeto, añadiendo información y debiendo ser usado de forma preferente a los valores de PD20 para describir la hiperreactividad bronquial y su gravedad, así como en el análisis epidemiológico de la población en función de los antecedentes respiratorios.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno