Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El impacto de las nuevas tecnologías (TIC) en la calidad de la ciudadanía mexicana

  • Autores: Francisco Abundis Luna
  • Localización: Revista Latinoamericana de Opinión Pública, ISSN-e 2660-700X, ISSN 1852-9003, Vol. 2, Nº. 2, 2012, págs. 43-71
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En América Latina, la rápida expansión de las nuevas tecnologías (tic) ha sido fundamental para diferentes sectores que buscan adaptarse a las condiciones sociales y económicas que la nueva sociedad de la información exige. en este proceso, los estados han enfocado su modernización a la construcción de una nueva ciu- dadanía digital donde la relación con la sociedad, a través de medios electrónicos, sea más directa y transparente. Aunque los objetivos en educación no deben dejar de lado la alfabetización tecnológica de la población, es importante recordar que el principal reto que se enfrenta –en toda la región– sigue siendo la disminución de la brecha digital. este trabajo comprobó que el uso de internet juega un rol distintivo entre la población que puede tener o no acceso a ella. se identificó un perfil sociodemográfico y político que muestra unos internautas jóvenes, mejor informados y más activos políticamente. si bien es importante alimentar de herramientas a este grupo de usuarios, es necesario generar programas sociales y políticos que procuren nuevos caminos para la inclusión equitativa de todos los mexicanos a la sociedad de la información. 

    • English

      In Latin America, the fast growing expansion of new technologies (ITC) is essential in various sectors that seek to adapt to social and economic conditions that the new Information Society demands. In this process, States’ modernization has focused in building a new digital citizenship where the relationship with society, through electronic media, becomes more direct and transparent.

      Although the educational goals should not ignore people’s technological literacy, it is important to remember that the main challenge faced –in the entire region– remains to be the reduction of the digital divide. This study found that internet usage plays a distinctive role in the population that has or does not have internet access. This work identified a demographic and political profile that shows young internet users, as being better informed and more politically active.

      While it is important to continue providing tools for this user group, it is necessary to generate a social and political agenda that strives for new equitable and inclusive paths in order to integrate all Mexicans to the so called Information Society.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno