Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Identificando clústers culturales en el centro de monterrey. Un análisis de caso

Fabiola Rosamaría Garza Rodríguez

  • El uso de la cultura como herramienta y medio de regeneración urbana no es reciente, desde hace ya varias décadas, se ha utilizado para dirigir la revitalización de centros urbanos y barrios degradados. Si bien, existen una gran cantidad de estudios que investigan el fenómeno, hace falta ampliar el debate hacia la etapa del diagnóstico, específicamente hacia el concepto del mapeo cultural como herramienta de análisis. Tomando como caso de estudio el centro de Monterrey, el artículo examina las manifestaciones de cultura en el territorio a partir de la identificación de recursos culturales en el tejido urbano. Se utiliza un método mixto que conjunta datos cuantitativos con métodos cualitativos de análisis como valoraciones de actores clave, observación directa e investigación documental. Los resultados muestran que el centro cuenta con un rico tejido cultural dentro de su trama urbana, el cual debido a la proximidad entre unos y otros permite identificar un clúster cultural en donde suceden dinámicas distintas al resto del territorio. Esta investigación contribuye en mostrar alternativas sobre como analizar la cultura en la geografía urbana. En específico, el trabajo contribuye en el uso y entendimiento de la técnica de mapeo cultural como herramienta de diagnosis e instrumento de análisis socio-urbano en un contexto latinoamericano.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus