Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Tratamientos hormonales para el manejo reproductivo en yeguas

  • Autores: Marta Rodríguez Martín
  • Localización: Equinus: Medicina y cirugía equina, ISSN 1578-861X, Nº. 56, 2020 (Ejemplar dedicado a: Reproducción), págs. 8-15
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La eficiencia reproductiva en yeguas es menor que en otras especies domésticas, por lo que un buen manejo reproductivo y el uso de programas de reproducción controlados son necesarios para alcanzar la eficacia más alta posible.

      Las yeguas son poliestricas estacionales, siendo el mecanismo más importante de regulación de la estacionalidad, el fotoperiodo. El eje hipotálamo-pituitaria-gonadal está sometido a un ritmo circanual endógeno regulado primariamente con la duración de las horas de la luz del día. Existen otros factores como la edad, condición corporal, lactación, temperatura y alimentación que va a afectar al inicio de la temporada reproductiva.

      El ciclo reproductivo puede ser dividido en cuatro periodos: anovulatoria, transición primaveral, ovulatoria y transición otoñal. En los cuales los niveles hormonales son diferentes y tenemos que saber cómo actuar para conseguir el objetivo final que es tener cría de ese animal. En este artículo se abordará el uso de las diferentes hormonas, dependiendo del momento del ciclo reproductivo que se encuentre la yegua.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno