Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Protocolo diagnóstico del dolor agudo y crónico en hipocondrio derecho

  • Autores: A. Álvarez Castro, J. Enrique Domínguez Muñoz
  • Localización: Medicine: Programa de Formación Médica Continuada Acreditado, ISSN 0304-5412, Serie 13, Nº. 9, 2020, págs. 512-516
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Resumen Ante un paciente con dolor en hipocondrio derecho, una correcta anamnesis permite ayudar a establecer la sospecha diagnóstica atendiendo especialmente a los antecedentes clínicos y hábitos tóxicos, las características del dolor (irradiación, forma de comienzo y cronología, carácter, intensidad, duración, circunstancias que lo alivian o empeoran), síntomas acompañantes y comorbilidades del paciente. La ecografía abdominal es habitualmente la primera herramienta para utilizar en la valoración del paciente con dolor en hipocondrio derecho. El manejo médico o quirúrgico del paciente vendrá determinado por el diagnóstico establecido y, en casos necesarios, por una caracterización previa adecuada de la enfermedad mediante otras pruebas complementarias. For a patient with pain in the right hypochondrium, a proper anamnesis helps establish the suspected diagnosis, considering in particular the medical history, toxic habits, the pain characteristics (radiation, onset and chronology, character, intensity, duration, circumstances that relieve or worsen the pain), accompanying symptoms and comorbidities. Abdominal ultrasonography is typically the first tool for assessing patients with pain in the right hypochondrium. The medical or surgical management of these patients will be determined by the established diagnosis and, if necessary, by a previous appropriate characterisation of the disease using other complementary tests.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno