Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Lectores y lecturas en La Edad de Oro (1889) de José Martí

    1. [1] Universidad Nacional de Mar del Plata

      Universidad Nacional de Mar del Plata

      Argentina

  • Localización: Telar: Revista del Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos, ISSN-e 1668-3633, Nº. 23, 2019 (Ejemplar dedicado a: Los caminos de la escritura en América Latina: libros, lectores y bibliotecas II), págs. 155-170
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Readers and readings in La Edad de Oro (1889) by José Martí
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente artículo ofrece una reflexión en torno al concepto de lectura que José Martí expone en la revista La Edad de Oro (1889). Para ello, recuperaremos la propuesta barthesiana acerca de los conceptos de lector y lectura, presentes en un breve corpus de artículos del semiólogo francés. En la revista supuestamente infantil, el narrador se presenta como productor de sentido en dos niveles. El primero versa sobre la propuesta de categoría de lector novedosa hasta ese momento, “los niños y niñas de América”. El segundo contempla la narración en primera persona en la crónica dedicada a la Exposición Universal de París de 1889, texto central del tercer número de la revista y lugar que, contrariamente a lo que el lector común pensaría, el escritor no visitó más que a partir de la lectura de otros textos de quienes sí viajaron y la recorrieron en persona.

    • English

      This article presents thoughts on the concept of reading that José Martí exposed in the illustrated magazine La Edad de Oro (1889). For it, we will get back to the barthesian proposal about the concepts of reader andreading, which where present in a brief corpus of articles written by the French semiologist. In this supposedly-for-children magazine, the narrator presents themselves as a producer of meaning in two levels. The first one deals with anovel reader proposal, “the boys and girls of America” while the second contemplates the first person narration using the first grammatical person in the chronicle dedicated to the Exposition Universelle of 1889 in Paris. This text was the core article for the third issue of the magazine and it concealed very well the fact that Martí had never visited the French capital other than by means of reading others who did.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno