Fray Esteban Atehortúa Aguirre, Laura Espinosa Castrillón, Mariano Gutiérrez
El objetivo principal del artículo es, por un lado, compartir la experiencia clínica vivida en la Audiencia Pública Ambiental celebrada el 3 de octubre de 2017 por el Área Metropolitana del Valle de Aburrá – AMVA, en la que participamos en razón del Caso Clínico Túnel Verde, adoptado por la Clínica Jurídica de Interés Público UNAULA desde el año 2013; por el otro, evidenciar cómo, desde las Clínicas Jurídicas, el estudiante repiensa el derecho y utiliza sus conocimientos teóricos para, en el caso en particular, representar los intereses de la comunidad y defender teorías contemporáneas del derecho, relacionadas con el derecho al medio ambiente sano de la comunidad.
Durante esta experiencia clínica se constató que los árboles que conforman el Túnel Verde del municipio de Envigado son de suma importancia cultural, social, medioambiental y paisajística, y que estuvieron protegidos por muchos años mediante una medida cautelar decretada por un juez de la República, pero que, actualmente corren alto riesgo debido a que la administración municipal y el Consejo de Estado han invisibilizado las realidades sociales, por medio de interpretaciones exegéticas del derecho, vulnerando así los derechos de las comunidades.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados