Manuel Alberto Munsibay Muñoa, Lauralinda Leonor Cavero-Egúsquiza Vargas, Irma Milagros Carhuancho Mendoza
La investigación tiene como objetivo analizar la inversión pública en los sectores de educación, saneamiento y transporte en Sanagorán, La Libertad - Perú. La metodología empleada para esta investigación fue de enfoque cualitativo y estudio de caso, se aplicó la técnica de la entrevista y el análisis documental. Para el análisis se reunió información de los proyectos de inversión pública y de los indicadores de cada sector en estudio, utilizando la base de datos del Banco Central de Reserva del Perú y del Ministerio de Economía y Finanzas. La investigación concluyó que más del 75% de proyectos de inversión pública se encuentran en situación de viable. En el sector educación las obras lograron beneficiar al 97.85% de la zona rural, significando el 21.24% del presupuesto para el año 2018, mientras que en saneamiento se invirtió el 24.99% enfatizando en la ampliación del sistema de agua potable por no contar con dicho servicio básico, finalmente en transporte se invirtió el 27.33% para la construcción de trochas carrózales.
The research aims to analyze public investment in the education, sanitation and transport sectors in Sanagorán, La Libertad - Peru. The methodology used for this research was qualitative approach and case study, the technique of interviewing and documentary analysis was applied. Information was collected for the analysis of public investment projects and indicators for each sector under study, using the database of the Central Reserve Bank of Peru and the Ministry of Economy and Finance. The research concluded that more than 75% of public investment projects are viable. In the education sector, works benefited 97.85% of the rural area, which means 21.24% of the budget for 2018, while in sanitation 24.99% was invested by emphasizing the expansion of the drinking water system because it did not have the basic service, finally in transport was invested 27.33% for the construction of carrósal logs.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados