Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Retratamiento con lamotrigina después de reacción cutánea de rash. Estudio de casos abiertos y metaanálisis combinados

Daniel Serrani

  • español

    Objetivo Investigar la seguridad de la reintroducción de lamotrigina después de un episodio de rash inicial en pacientes con trastorno bipolar Método Estudio prospectivo de casos abiertos de pacientes que desarrollaron rash inicial al ser tratados con lamotrigina y que fueron refractarios a otros tratamientos, a los cuales se les ofreció reintroducción de lamotrigina usando distintas estrategias de escaladas de dosis. Además, se efectuó una revisión de reportes previos de estrategias de manejo de rash y reintroducción de lamotrigina Resultados De 10 pacientes retratados con lamotrigina 3 requirieron discontinuación de la droga debido a rash persistente. Uno de estos fue potencialmente serio y se resolvió con la discontinuación de lamotrigina. La revisión de la literatura identificó varios estudios de retratamiento con lamotrigina con tasas variables de resultados satisfactorios, entre 70 y 87% según los estudios. Ningún paciente desarrolló síndrome de Stevens-Johnson o necrólisis epidérmica tóxica después de la reintroducción. La tasa de rash fue elevada cuando el retratamiento comenzó dentro de las 4 semanas del rash inicial (19 vs 7%, p=0,001) y se redujo cuando el rash inicial no tuvo signos de seriedad potencial (0 v.19%, p=0,01) Conclusiones Retratamiento es una opción viable después de rash benigno por lamotrigina y se puede retratar con más precauciones después del rash con uno o 2 signos de seriedad potencial. Para los casos de rash con mas signos de gravedad no hay datos fiables sobre al seguridad del retratamiento y puede conllevar un riesgo significativo. En estos casos el retratamiento debería evitarse dentro de las 4 semanas del rash inicial.

  • English

    Objective To determine the safety of lamotrigine rechallenge after a first episode of skin rash in bipolar patients.

    Method An open cases prospective study was conducted with patients who, developed a skin rash when first treated with lamotrigine, were refractory to other treatments, and were offered lamotrigine rechallenge using a different dose titration. Additionally a review was performed on previous skin rash management strategies and lamotrigine rechallenge reports.

    Results Every 3 out of 10 lamotrigine rechallenge patients required drug interruption due to persistent rash. One of them was potentially serious and resolved by stopping the lamotrigine. The review of available literature identified several lamotrigine rechallenge studies with rates of positive results varying between 70% and 87% depending on the study. No patient developed Stevens-Johnson syndrome or toxic epidermal necrolysis after rechallenge. The rate of rash was higher when rechallenge began between 4 weeks from initial rash (19% vs. 7%, P=.001) and decreased when first rash showed no potentially serious signs (0% vs.19%, P=.01).

    Conclusions Rechallenge is a viable option after a benign lamotrigine-induced rash, and can even be rechallenged after rash with greater precautions when there exists one or two potentially serious signs. In cases of more serious rash there are no reliable data available on rechallenge safety and it may pose a significant risk. In those cases rechallenge should better be avoided between 4 weeks from first rash.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus