INTRODUCCIÓN: Están descritas numerosas técnicas para el reimplante ureterointestinal. Presentamos nuestra evolución con tres de ellas con la intención de disminuir la incidencia de estenosis.
MATERIAL Y MÉTODO: 77 pacientes a los que hemos realizado cistectomía radical y derivación urinaria con intestino delgado en 20 pacientes (neovejiga tipo Paduana) o con sigma destubulizado en 57 (Mainz II). Inicialmente realizábamos anastomosis según técnica de Le Duc, posteriormente puño de camisa (Ricard) y actualmente anastomosis tipo bivalva.
RESULTADOS: Hemos realizado anastomosis tipo Le Duc en el 38% y puño de camisa en el 31%, bivalva en el 27% de las vías urinarias. Seguimiento medio 37,7 meses, 19,5 meses, y 10 meses respectivamente. Estenosis: 16,7% con técnica Le Duc; 20,5% con técnica Ricard; 9,1% con técnica Bivalva. Anulación renales: 10,4% con técnica Le Duc; 10,3% con técnica Ricard; 0% con técnica Bivalva (p .000).
CONCLUSIONES: En nuestra experiencia la anastomosis menos estenosante es la tipo bivalva.
A mayor sencillez de técnica mejores resultados.
La tasa de estenosis es siempre mayor cuando la vía está dilatada previa a la derivación, independientemente de la técnica utilizada.
--------------------------------------------------------------------------------
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados