Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La música de Palestrina en la Capilla del Corpus Christi de Valencia

  • Autores: Antoni Andrés Ferrandis
  • Localización: Anales Valentinos: Nueva Serie, ISSN 2444-684X, Año 6, Nº. 11, 2019, págs. 33-66
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Las obras de polifonía sagrada del compositor, organista y maestro de capilla Giovanni Pierluigi da Palestrina (Palestrina 1525 - Roma 1594) fueron consideradas como la expresión de lo que debía ser la música sacra después de la reforma litúrgica del Concilio de Trento. Sus composiciones polifónicas, tanto manuscritas como impresas, se difundieron por toda Europa e influyeron en el desarrollo de la música litúrgica posterior. En el territorio del antiguo Reino de Valencia encontramos composiciones suyas en las catedrales de Segorbe (8 obras), Orihuela (9 obras) y Valencia (9 obras), lo cual no significa que en su momento hubiera más, pero éstas son las que se conservan a fecha de hoy; mientras que la Capilla de Corpus Christi de Valencia posee un total de 284 composiciones. Por este motivo hemos centrado nuestro estudio en esta institución que, desde su fundación por San Juan de Ribera, quiso ser expresión de la reforma litúrgica y musical promovida por el Concilio de Trento. Después de una introducción a la música sacra en Valencia y a la fundación de la Capilla y Colegio de Corpus Christi, se relacionan todas las composiciones musicales conservadas en su archivo, y, finalmente, se alude a la influencia que ejerció el estilo palestriniano en los compositores valencianos posteriores.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno