Las elecciones del próximo 10 de junio para el Parlamento Europeo, a las comunidades autónomas y a los municipios son diferentes de otros comicios por la variedad de las consultas, lo que las convierten en especialmente complejas para el electorado. El Estado y los partidos invierten unos 10.000 millones de pesetas aproximadamente en explicar la mecánica del voto y el Parlamento Europeo- al que no se vota por primera vez por sufragio universal- y en conseguir escaños para sus candidatos.
El PSOE, con unos 1.800 millones, y AP, con otros 1.500 aproximadamente, son los partidos que más dinero invierten en estos comicios del 10 de junio.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados