Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Microbiota intestinal y obesidad

  • Autores: Isabel Cornejo Pareja, Araceli Muñoz Garach, Francisco José Tinahones Madueño
  • Localización: Dietoterapia, nutrición clínica y metabolismo / coord. por Daniel Antonio de Luis Román, Diego Bellido Guerrero, Pedro Pablo García Luna, 2012, ISBN 84-9969-293-1, págs. 169-185
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La rapidez con la que la obesidad está aumentando su incidencia en las últimas décadas, hacen que las teorías tradicionales de la ganancia ponderal como un desequilibrio entre el gasto y el consumo de energía sea demasiado simplista, por lo que otros elementos son objeto de estudio como posibles factores etiopatogénicos implicados, como es el caso de la microbiota. Los microbios que residen dentro y sobre el cuerpo humano constituyen nuestra microbiota, y sus genes son conocidos como microbioma. La obesidad está asociada con profundos cambios en la composición y en la función metabólica de la microbiota intestinal, permitiendo que la «microbiota obesa» obtenga de forma más eficiente la energía de la dieta mediante una mayor absorción y depósito de nutrientes, debido a su capacidad para descomponer los polisacáridos que no pueden ser digeridos por el anfitrión, con el consiguiente aumento en la producción de monosacáridos y ácidos grasos de cadena corta (SCFA). Además, se han relacionado determinados filos bacterianos con un mayor aprovechamiento energético de la alimentación. No obstante, este aumento de la masa grasa no es únicamente debido a una cosecha más eficiente de energía, sino que la microbiota participa en cambios del medio hormonal, expresión de genes reguladores de la lipogénesis, resistencia a la insulina, etc. Así, las perturbaciones de microbiota intestinal contribuyen al desarrollo de trastornos metabólicos. En particular, estos cambios en la comunidad microbiana intestinal parecen preceder a la ganancia de peso y las consecuencias metabólicas de la obesidad. La composición de la microbiota de los sujetos obesos es diferentes a controles delgados. Los mecanismos por los que la microbiota puede influir en la patogénesis de la obesidad incluyen modificaciones en la expresión de FIAF, incremento del sistema endocannabinoide, cambios en la secreción de incretinas y de metabolitos activos como SCFA y ácidos biliares secundarios. Los trasplantes de microbiota han sido capaces de cambiar el peso en modelos animales.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno