Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Valoración nutricional

Cristina Tejera Pérez, Rocío Villar Taibo, Miguel A. Martínez Olmos, Diego Bellido Guerrero

  • Un dato único y aislado no es suficiente para hacer un diagnóstico nutricional, sino que deben tenerse en cuenta las diferentes pruebas y hacer una síntesis racional de ellas. Para hacer una buena valoración nutricional hay que ponderar la historia clínica, datos de antropometría y datos bioquímicos. En este capítulo se comentan los diferentes métodos de cribado del estado nutricional, de diagnóstico del estado nutricional y se propone una estrategia de valoración nutricional en los grupos en los que se detecte que tienen riesgo de desnutrición.

    En conclusión, si bien no está universalmente aceptado, un método simple para definir con precisión el estado nutricional, existen diferentes maniobras que nos permiten una orientación sobre el estado nutricional de un individuo, cada una de ellas con una serie de ventajas e inconvenientes. Como no existe consenso sobre cuál es el mejor método de valoración del estado nutricional una vez que se ha realizado un cribado de aquellos pacientes en riesgo nutricional, se aconseja emplear más de un marcador de dicho estado, seleccionar el método utilizado en función del individuo y de los objetivos, así como conocer los diferentes métodos existentes y disponibles para utilizar aquellos en que el evaluador tenga más experiencia.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus