Introducción. El ictus es la primera causa de mortalidad y dependencia de la mujer en España. Las actuales pautas terapéuticas se basan en ensayos clínicos en los que la participación de la mujer es infrarrepresentativa, y se extrapolan peligrosamente beneficios globales a la mujer. Desarrollo y conclusiones. El ictus en la mujer tiene importantes características diferenciales con el del hombre, tanto en sus factores de riesgo y etiología, como en la prevención y tratamiento terapéutico que se realiza en la etapa fértil, el embarazo y la menopausia. Es preciso, por tanto, profundizar y realizar ensayos clínicos específicos del ictus en la mujer. También es preciso mejorar la sensibilización y el conocimiento de la propia mujer, de los profesionales de la salud, de la sociedad y de la Administración de la importancia del ictus; de lo contrario, esta epidemia aumentará, sobre todo si se tiene en cuenta el aumento previsible de la esperanza de vida, con un incremento de la mortalidad y dependencia en la mujer
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados