Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Actividad física y depresión en mujeres jóvenes

Álvaro Bustamante Sánchez, Juan del Coso Garrigós

  • español

    La depresión es una enfermedad común que afecta a 121 millones de personas en el mundo, especialmente a mujeres. Diversos estudios han advertido sobre los beneficios derivados de la realización de actividad física para reducir el riesgo de padecer depresión. Sin embargo, no existe un consenso definido sobre el tipo de actividad física que mejor previene de la depresión en cada una de las diferentes etapas vitales de la mujer. El objetivo de esta revisión es explorar si la realización de ejercicio físico previene la aparición de síntomas depresivos en mujeres jóvenes. Además, se pretenden identificar los tipos de actividad física que mejor previenen la depresión en cada etapa vital. Se realizó una búsqueda bibliográfica exhaustiva en bases de datos (PubMed, SCOPUS, EBSCOHost, Dialnet) de referencia en investigación deportiva y salud, obteniendo 551 resultados de los cuales se consideraron relevantes un total de 25, atendiendo a los siguientes aspectos: Los artículos debían estar escritos en los idiomas inglés o español. El periodo de publicación de los artículos debía estar comprendido entre los años 2008 y 2018. La muestra incluida en el apartado metodológico de cada estudio incluye a mujeres jóvenes (menores de 40 años). Los artículos se clasificaron atendiendo a las diferentes etapas vitales de la mujer. El ejercicio físico está indicado para mitigar los efectos de los síntomas depresivos en todas las etapas vitales a excepción de la etapa postparto. Los tipos de ejercicio físico más indicados son: la realización de actividad física de manera regular en edades tempranas y la actividad física de intensidad moderada en embarazadas y en entornos desfavorecidos. La realización de actividad física regular y moderada es positiva para disminuir el número de episodios depresivos y mejorar la autoestima en mujeres jóvenes (excepto en la etapa postparto).

  • English

    Depression is a very common disease that affects 121 million people all around the world, especially women. Some studies have demonstrated the benefits of physical activity in order to decrease depression symptoms, but there is no consensus about the physical exercise that best prevents from depression attending to each stage of life in young women. The aim of this revision is to explore if physical activity prevents from depression in young women. Besides, this study is intended to classify the best type of exercise to mitigate depression for each stage of life.

    An exhaustive scientific literature research has been made for four sport and health-specific research databases (PubMed, SCOPUS, EBSCOHost and Dialnet). 551 results were gathered and 25 of them were relevant to this study, taking into account the following considerations: Articles should have been written in English or Spanish. Articles should have been written in 2008-2018 period. Article samples should have included young women (less than 40 years old). All articles were classified taking into account the stage of life studied. Physical exercise can reduce depressive symptoms for every stage of life but postpartum in young women. Doing regular physical activity in early stages of life and doing moderate physical activity (for pregnant and women in disadvantaged environments) have been found to be good practices in order to mitigate depression.

    Regular and moderate physical activity helps to reduce depressive episodes and to enhance selfesteem among young women (with the exception of postpartum women).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus