El presente artículo presenta el análisis de la eficiencia de Foto-fenton con luz artificial a diferentes potencias para el tratamiento de aguas residuales provenientes de la industria láctea. Se obtuvieron muestras de la quesera “Airón” ubicada en el cantón Chambo- Ecuador, las cuáles se caracterizaron de manera físico-química y biológica, para conocer las condiciones iniciales. Los parámetros analizados fueron turbidez, sólidos suspendidos, DBO5, DQO y coliformes fecales. El método fenton se aplicó en 12 tratamientos de 1000,00mL de agua residual con variaciones en la concentración de Fe2+ (100,00–400,00) mg/L y H2O2 (4500,00 a 6000,00) mg/L, los parámetros de respuesta fueron turbidez y DQO, la concentración óptima para cada reactivo se determinó mediante gráficas que mostraban la remoción de dichos contaminantes. El método Foto-fenton logró reducir hasta el 90,00% de coliformes fecales a una potencia de 40 watts y un tiempo de contacto de 60 minutos. Se concluye que el método Foto-fenton es eficiente para el tratamiento de aguas residuales lácteas, la remoción registrada para cada parámetro es superior el 90,00%. Se recomienda realizar un estudio de trazabilidad de los reactivos fenton para analizar su variabilidad en el tratamiento y optimizar el tiempo de retención para la remoción de contaminantes.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados