Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Estudio de la efectividad de las medidas de control de la tuberculosis en el área sur de Sevilla

Francisco Campos Rodríguez, F. Muñoz Lucena, Cayo García Polo, S. Umbría Domínguez, Mª. C. Nogales Pérez

  • OBJETIVO: Evaluar la efectividad y el control del tratamiento de la tuberculosis inicial (TBI) en el área Sur de Sevilla. MATERIAL Y METODO: Análisis de los resultados obtenidos en los casos de TBI diagnosticados en nuestra área entre el 01/01/94 y 31/12/96. Los resultados finales se clasificaron como: satisfactorios (RS), potencialmente insatisfactorios (RPI), éxitus (EX) y traslados (TD). Se analizó el lugar de control del tratamiento, los índices de revisiones (IR), bacteriológico (IB) y radiológico (IRX). Se incluyen 321 pacientes {VIH+, 21% drogadictos parenterales, (ADVP), 20%}, de los cuales el 98% fueron tratados con regímenes estándar autoadministrados. RESULTADOS: De 309 casos evaluables, un 75 % (2311309) fueron RS, un 17 % (511321) RPI, un 7 % (231 321) EX y 4 TD. Los pacientes VIH+ tuvieron peores RS (21167 vs. 2101242; p<0,001) y RPI (32167 vs. 1W 242; p<0,001) que los VIH-. La variable que mejor se correlacionó con RPI fue la ADVP (p<0,0005; OR=11,73). El 98% (2871293) de casos con seguimiento se controló a nivel hospitalario, y el 66% (1891287) en la consulta monográfica de TB. El 84% (2451293) acudieron a todas las revisiones, con IR de 0,59. El IRX fue 0,74 y el IB 0,80. Los pacientes VIR+ tuvieron un menor IR (0,49 vs. 0,60;p=0,003) e IB (0,56 vs. 0,82; p<0,001) que los VIH-. CONCLUSIONES: Los resultados objenidos en población general son aceptables y las medidas de control correctas. Existe un grupo marginal, caracterizado por el binomio VIH/ADVP que presentan unos pésimos resultados con regímenes autoadministrados, y en los que sería preciso aplicar tratamientos supervisados.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus