Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Situación actual de los programas de saneamiento, cuarentena y certificación de cítricos en España

  • Autores: José Juárez Roldán, Cristina Ortega Ferrusola, José Antonio Pina, Luis Navarro, José Francisco Ballester-Olmos y Anguís, J. M. Arregui, Nuria Duran-Vila, J. Guerri, Ana Navarro
  • Localización: Phytoma España: La revista profesional de sanidad vegetal, ISSN 1131-8988, Nº 153, 2003, págs. 68-72
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Los primeros trabajos de prospección y diagnóstico de virus mostraron que, además de la tristeza, existían otras ¿VIROSIS¿ ampliamente difundidas en la citricultura española. La psoriasis, la impietratura y el concave gum causaban daños importantes. La exocortis estaba presente en todas las variedades españolas, lo que impedía su propagación sobre citrange Troyer, debido a su sensibilidad a la enfermedad, a pesar de ser el patrón tolerante a tristeza que mejor se adaptaba las condiciones de cultivo españolas. De forma similar, la presencia de la cachexia-xyloporosis en limoneros impedía la utilización del Citrus macrophylla como patrón de los mismos, a pesar de su excelente adaptación.

      La tristeza ha producido la muerte de más de 40 millones de árboles injertados en naranjo amargo y el resto de las enfermedades producidas por patógenos transmisibles por injerto producía pérdidas estimadas e el 10-25% de la producción.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno