Santiago de Compostela, España
Objetivos: La relación entre la enfermedad periodontal y las patologías sistémicas todavía no está muy extendida entre los médicos generales. El objetivo de nuestro estudio es evaluar si el diagnóstico radiológico periodontal puede ayudar o no a la detección de alteraciones sanguíneas asociadas con enfermedades sistémicas adquiridas.
Métodos: Este es un estudio transversal. Todos los participantes se sometieron a una radiografía panorámica y a un análisis de sangre completo. La pérdida ósea morfológica se consideró positiva en aquellos pacientes que mostraron radiográficamente más de 1 diente con pérdida ósea mayor o igual al tercio medio de la raíz. El análisis estadístico se realizó comparando las variables utilizando las pruebas ANOVA o U-Mann-Whitney para muestras independientes con condiciones normales. El coeficiente de correlación se analizó mediante la prueba de Pearson.
Resultados: Se incluyeron 239 pacientes en nuestro estudio (96 hombres y 143 mujeres) con una edad promedio de 64,40 años. El 59.04% de los pacientes se determinó como pérdida ósea morfológica positiva y tenía en promedio 4 dientes menos que los pacientes negativos (p <0.0001). Además, los niveles promedio de plaquetas en pacientes positivos fueron más bajos (p = 0.024) y los niveles medios de HBA1c (p = 0.009) fueron más altos.
Conclusiones: El parámetro morfológico de pérdida ósea puede ser útil tanto para los dentistas como para los médicos generales para remitir, posteriormente, a un especialista periodontal.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados