Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Comportamiento de variedades de naranja injertadas en diferentes portainjertos en Xalostoc, Morelos

    1. [1] Universidad Autónoma del Estado de Morelos

      Universidad Autónoma del Estado de Morelos

      México

  • Localización: Revista mexicana de ciencias agrícolas, ISSN 2007-0934, ISSN-e 2007-9230, Vol. 11, Nº. 5, 2020, págs. 1123-1134
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Behavior of grafted orange varieties in different rootstocksin Xalostoc, Morelos
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las plantaciones de cítricos en Morelos son recientes y están en expansión; sin embargo, las tecnologías presentes son escasas. Existen problemas por ataques de patógenos y por ende insuficiente productividad por lo que se necesita mejorar la producción y rentabilidad del cultivo empleando variedades con mejor comportamiento, que tengan un óptimo desarrollo vegetativo, producción y calidad del fruto. La investigación se realizó durante el año 2016, con el objetivo de evaluar el comportamiento y desarrollo de cuatro variedades de naranja injertadas en diferentes patrones, bajo las condiciones edafoclimáticas del oriente de Morelos. Se compararon 16 combinaciones de portainjerto-variedad, plantadas a una distancia de siembra de 7 x 4 m. Se evaluaron las variables agronómicas: diámetro de tallo y altura de las plantas, floración y fructificación, contenido relativo de clorofila, altura y diámetro de la copa. El portainjerto Volkameriano combinado con la variedad Mars alcanzó el mayor diámetro del tallo sin diferencias con las demás variedades. Cuando se emplearon las variedades Jaffa, Hamlin y Mars sobre este patrón se obtuvieron los arboles con mayor crecimiento al igual que la mayor altura y diámetro de la copa. La variedad Jaffa sobre Volkameriano tuvo el mayor número de flores y frutos, así como el mayor contenido de clorofila en hojas. Los árboles más pequeños, menos frondosos con troncos delgados y menor número de flores y frutos fueron los logrados sobre el patrón Naranjo Agrio

    • English

      Citrus groves in Morelos are recent and expanding; however, present technologies are scarce. There are problems due to pathogen attacks and therefore insufficient productivity, so it is necessary to improve the production and profitability of the crop using varieties with better behavior, that have an optimal vegetative development, production and quality of the fruit. The research was carried out during 2016, with the aim of evaluating the behavior and development of four varieties of orange grafted in different patterns, under the edaphoclimatic conditions of East of Morelos. Sixteen rootstock-variety combinations, planted at a planting distance of 7 x 4 m, were compared. Agronomic variables were evaluated: stem diameter and plant height, flowering and fruiting, relative chlorophyll content, height and crown diameter. The Volkamerian rootstock combined with the Mars variety reached the largest stem diameter without differences with the other varieties. When the Jaffa, Hamlin and Mars varieties were used on this pattern, the trees with the highest growth as well as the highest height and diameter of the crown were obtained. The Jaffa variety on Volkamerian had the highest number of flowers and fruits, as well as the highest leaf chlorophyll content. The smallest, least leafy trees with thin trunks and the least number of flowers and fruits were those achieved on the Naranjo Agrio pattern


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno