Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evaluación económica - financiera de pequeños proyectos en hotelería: asesoramiento on-line para entender y usar los presupuestos como herramientas de planificación y gestión

    1. [1] Universidad Nacional del Comahue

      Universidad Nacional del Comahue

      Argentina

  • Localización: Realidad, Tendencias y Desafíos en Turismo, ISSN-e 2545-6199, ISSN 1850-4787, Vol. 14, Nº. 1, 2016, págs. 98-106
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el campo de los pequeños emprendimientos de alojamiento turístico, el proceso de formulación de los mismos raramente está planificado cuidadosamente en todos los aspectos, máxime en aquéllos que a posteriori repercutirán en la competitividad de los mismos, haciéndolos sustentables. Podría afirmarse que en la mayoría de los casos (Mancini et al, 2007; Fassola, 2011) los proyectos se materializan sin haber realizado mínimos estudios de factibilidad en las dimensiones más sensibles y que comprometerán su supervivencia en un mercado muy competitivo.

      No obstante la abundante literatura existente respecto a formulación y evaluación de proyectos de inversión, así como a la gestión de los establecimientos de alojamiento turísticos, uno de los aspectos más descuidados a la hora de formular y administrar un emprendimiento es el del análisis económico-financiero. En los casos en que no es necesario la obtención de un crédito para su concreción, raramente se confeccionan los respectivos presupuestos y cuando se requiere financiamiento externo los mismos son más bien “dibujos” que tienden a ajustarse a lo requerido por quién financia la inversión a efectos de cumplimentar los trámites correspondientes.

      En lo que hace específicamente a la evaluación económico-financiera de pequeños proyectos de alojamiento turístico, ésta constituye un punto débil del proceso que debería realizar cualquier emprendedor. Por una parte existe una razonable dificultad para entender estos aspectos para quien no tiene formación específica en la temática pero también hay una subvaloración de las herramientas de análisis económico y financiero como herramientas de planificación y gestión de empresas, siendo que las mismas encierran un enorme potencial al momento de formular, evaluar y seleccionar cursos de acción alternativos.

    • English

      In the field of small enterprises of tourist accommodation, the process of developing them is rarely planned carefully in all aspects, especially in those subsequent impact on thecompetitiveness, making them sustainable. One could say that in most cases (Mancini et al, 2007; Fassola, 2011) projects materialize without making minimum feasibility studies in the most sensitive dimensions that compromise their survival in a very competitive market. However the abundant literature on development and evaluation of investment projects and management of tourist accommodation facilities, one of the most neglected when it comes to developing and managing a venture aspect is the economic and financial analysis. In cases where obtaining a loan for its realization is not needed, rarely budgets are made and when it is required external financing they are rather “drawings” that tend to conform the requirements set by who finances the investment in order to complete the formalities. Concerning specifically to the economic and financial evaluation of small projects of tourist accommodation, this is a weak point in the process that should make any entrepreneur. On the one hand there is a reasonable difficulty understanding these issues for those who have no specific training in the subject but, on the other hand, there is an undercutting of economic and financial analysis as planning tools and business management, being that they have an enormous potential when formulating, evaluating and selecting alternative ways of action. Given the assumptions stated above, various alternatives were analyzed in order to provide a simple and understandable language, to reassess the economic and financial analysis as a mean of planning and integrated management and bring closer the use of these instruments to a wider audience within the actors of tourism activity. Thus, the methodology proposed is to use a computer support through the web, facilitate use shared documents, with simple forms of understanding and tend to create a collaborative network, saving one’s physical distances of our country.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno