Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Intervención para la detección de hipomagnesemia en pacientes mayores de 65 años procedentes de Atención Primaria.

María Salinas La Casta, Emilio Flores Pardo, Maite López Garrigós, Francisco Pomares Gómez, Carlos Leiva Salinas

  • español

    Introducción:

    El magnesio es crítico para el funciona - miento del organismo. Los pacientes de edad avanzada tienen una predisposición multifactorial a la hipomagnesemia.

    Objetivo:

    Establecer una intervención para identificar pa - cientes de edad avanzada de atención primaria con hipomag - nesemia, y estudiar las implicaciones financieras.

    Métodos:

    De forma consensuada con atención primaria y endocrinología y nutrición, diseñamos y establecimos la inter - vención: el Sistema de Información de Laboratorio registra au - tomáticamente el magnesio sérico en solicitudes de laborato - rio de pacientes de atención primaria mayores de 65 años, si no medido en el año previo, ni solicitado en la petición actual, y disponibilidad de suero. Se contabilizó el número de nuevos casos identificados de hipomagnesemia y se calculó la tasa de detección mediante el número de pruebas de magnesio sérico medidas adicionalmente (N) y el de pacientes identificados con hipomagnesemia. Finalmente, se calculó el coste en reac - tivo por caso detectado, teniendo en cuenta el precio del re - activo por test (0.30 €) y número de pacientes identificados (N * 0.30 € / Número de pacientes identificados).

    Resultados:

    En seis meses, se midió magnesio sérico en 11749 pacientes de atención primaria mayores de 65 y se de- tectó hipomagnesemia en 1419, siendo en el 10% moderada o severa, y habiendo más casos a más edad. La tasa de de - tección fue mayor cuando vivían institucionalizados (16.0% vs 11.0%), y 2.5€ o 1.9€ el coste por caso detectado en función del lugar de residencia.

    Conclusión:

    Los resultados de la intervención para detec - tar pacientes con hipomagnesemia mediante registro auto - mático de magnesio sérico cuando solicitud de exploración analítica por cualquier motivo, sugieren que es eficiente, es - pecialmente cuanto más mayores e institucionalizados

  • English

    Background:

    Magnesium is considered as an essential mineral for the functioning of the organism. Elderly patients have a multifactorial predisposition to hypomagnesemia.

    Objective:

    To establish an intervention to identify elderly primary care patients with hypomagnesemia, and study the financial implications.

    Methods:

    In consensus with general practitioners and en - docrinology and nutrition specialists, we designed and estab - lished an intervention: the Laboratory Information System would automatically register serum magnesium in primary care laboratory requests from patients over 65, if not meas - ured the previous year, or in the current request, and serum availability. The number of new identified cases of hypomag - nesemia was counted and the detection rate was calculated by the number of additionally measured serum magnesium tests (N) and the number of identified patients with hypo - magnesemia. Finally, the cost in reagent per detected case was calculated, taking into account the reagent price per test (€ 0.30) and the number of identified patients (N * € 0.30 / Number of identified patients).

    Results:

    In the six months study period, serum magne - sium was measured in 11,749 primary care patients older than 65 and hypomagnesemia was detected in 1,419, being 10% of the cases moderate or severe, identifying more cases with aging. The detection rate was higher when they lived in - stitutionalized (16.0% vs. 11.0%), and the cost per detected case depended on the residence status (€2.5 and €1.9 when at home and institutionalized respectively).

    Conclusion:

    The results of the intervention to identify pa - tients with hypomagnesemia by means of an automatic reg - istration of serum magnesium when lab testing request, sug - gest that it is efficient, especially in older population and when institutionalized.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus