Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El análisis reflexivo y el método fenomenológico. Contribución a la detrascendentalización de la fenomenología

Germán Vargas Guillén

  • español

    Este estudio da cinco pasos. En el primero se caracterizan los orígenes del análisis reflexivo. Bajo el título “origen” se incluyen, principalmente, las motivaciones y el campo de aplicación al cual está referido. En el segundo paso, se presentan las características del análisis reflexivo, sobre todo en términos de supuestos y de la relación del mismo con el canon fenomenológico de estirpe husserliana. En el tercer paso, se valora el alcance del análisis reflexivo como técnica; en cierto modo, se estudia cómo puede operar con y sin la fenomenología como enfoque, teoría o método integral dentro de la investigación. En el cuarto paso, se establece cómo el análisis reflexivo ha encontrado unas alternativas de aplicación, por parte de Lester Embree; sobre todo, se mira el enlace que tiene o puede tener con la individuación al tenor de la lectura de Ideas II de Husserl. Como cierre, en el quinto paso, se establece críticamente el alcance del análisis reflexivo y las posibilidades que ofrece para el desarrollo o continuación de la fenomenología, en el contexto de las vertientes contemporáneas sobre este enfoque.

  • English

    The article is divided into five moments. The first one presents the origins of the reflective analysis; under the title “origin” is included, mainly, the motivations and the scope to which it is referred. The second one refers to the characteristics of the reflective analysis, especially in terms of assumptions and relate to the same lineage husserlian’s phenomenological canon. The third one assesses the scope of the reflective analysis as technique; in this way, it explores how can operate with and without the Phenomenology as approach, theory or method integral within the research. The fourth one sets how reflective analysis has found some alternatives of the application by Lester Embree; most of all, the link that has or can have is regarded with to the individuation in way of Ideas II by Husserl. Finally, it sets critically the scope of the reflective analysis and the possibilities for development or continuation of Phenomenology in the context of the contemporary approach in this perspective.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus