Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis de los hábitos nutricionales y de actividad física en relación con el estado de salud y obesidad en la adolescencia. Estudio de Caso.

    1. [1] Universidade de Vigo

      Universidade de Vigo

      Vigo, España

  • Localización: Kronos: revista universitaria de la actividad física y el deporte, ISSN 1579-5225, Vol. 7, Nº. 13, 2008, págs. 5-13
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Actualmente, la sociedad en la que vivimos invita a los jóvenes a una vida sedentaria, impregnada por la cultura norteamericana (comida rápida, estrés, videojuegos, ordenadores,…) y por la alta tecnología. Los crecientes índices de obesidad infantil despiertan una gran inquietud, alarmándonos de los problemas que conlleva. Teniendo en cuenta esta problemática social hemos llevado a cabo un estudio empírico, con el cual se abordan el comportamiento de variables físicas, clínicas y de actividad física, con respecto al sexo y su reafi ción. La muestra está formada por un grupo de cincuenta escolares, de edades comprendidas entre los 14 y los 18 años, en los cuales se han analizado las variables anteriormente citadas. Los resultados muestran, en lo referente a la actividad física, que los chicos se ven regularmente activos en un 45,5%, mientras que las chicas lo hacen en casi un 60%, aunque son ellas las que indican la menor importancia de la actividad física para mantener una vida saludable respecto a los chicos. La mayor parte de los alumnos y alumnas practican actividades físicas en su tiempo libre, en un 84% en los chicos y en un 64,7% en las chicas, mientras que los que no practican o no lo hacen en la cantidad que desearían, acusan a la falta de tiempo como el factor más importante.

    • English

      At the moment, the society in which we live invites young people to a sedentary life, impregnated by north american culture (fast food, stress, Video-games, computers,….) and by high technology. Increasing rates of infantile obesity means a restless alarm to us due to enclosed problems. Considering this social problem we have carried out an empirical study with which we approach to the behaviour of physical, clinical and physical activity variables, distinguishing between both sexes. The sample is composed of a group of fifty students, ages 14 to 18, in which variables previously mentioned have been analyzed. Regarding to physical activity, results show boys seeing themselves regularly active in 45.5% of the situations, whereas girls do it in almost 60% of them, although girls are the ones considering physical activity less important to maintain a healthy life, in relation to boys. Most of the students, boys and girls, exercise during their free time, 84% in boys and 64.7% in girls, whereas those not doing it enough consider lack of time the main reason.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno