Una nueva era en la evolución del turismo implica una gestión basada en la sustentabilidad, con políticas públicas tendientes a lograr un desarrollo turístico que garantice el equilibrio entre la preservación ambiental, la viabilidad económica y la equidad social.
Villa Gesell como destino turístico maduro, sufre las consecuencias de un desarrollo turístico intensivo, con fuerte presión sobre los recursos naturales, una economía dependiente del turismo y una estructura social fragmentada.
Se analizan las políticas públicas y los planes estratégicos que aspiran su conversión en un destino sustentable. Bajo un enfoque cualitativo se indaga la subjetividad del discurso de actores estratégicos públicos y privados vinculados con la actividad turística. Los resultados permiten observar ciertas dificultades para la adopción de políticas sustentables en el sector turístico, debido a la imposibilidad de conciliar los múltiples intereses existentes.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados