Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Europa: auge y caída de las investigaciones penales basadas en la conservación de datos de comunicaciones electrónicas.

Juan Carlos Ortiz Pradillo

  • español

    En una Europa fuertemente golpeada por los atentados terroristas cometidos en Madrid y Londres, las autoridades nacionales y europeas se conjuraron para combatir y perseguir eficazmente el terrorismo y el crimen organizado a través de diversas iniciativas legislativas, entre las cuales sobresalía la retención de datos de telecomunicaciones como uno de los instrumentos cruciales para dotar de seguridad a los Estados y facilitar la prevención, investigación y enjuiciamiento del terrorismo y de otras formas de delincuencia grave.

    Una década más tarde, este régimen centrado en la conservación preventiva de la información derivada de las comunicaciones digitales con miras a ser utilizada en investigaciones penales y de inteligencia está siendo objeto de demolición por parte del TJUE, debido a la excesiva afectación que supone a los Derechos Fundamentales consagrados en el Derecho de la Unión.

    En el presente trabajo se efectúa un análisis de los parámetros interpretativos dispuestos por la jurisprudencia europea, se identifican las fortalezas y debilidades de la legislación española en materia de conservación de datos de comunicaciones electrónicas, y se señala el camino a seguir para cumplir con las directrices europeas y que la reforma interna resulte compatible con el Derecho de la Unión Europea, especialmente en materia de protección del derecho a la vida privada y a la protección de los datos de carácter personal.

  • English

    After the terrorist attacks in Madrid and London, national and European authorities conjured themselves to combat and prosecute terrorism and organized crime effectively through different legislative initiatives, including the retention of telecommunications data as one of the overriding instruments to provide security for States and facilitate prevention, investigation and prosecution of terrorism and other forms of serious crime.

    A decade later, this regime focused on the preventive retention of traffic and location data and other digital information with a view to being used in criminal and intelligence investigations is being demolished by the ECJ, owing to the excessive interference in the fundamental rights set out in EU Law.

    This paper analyses the interpretative criteria provided for by ECJ case-law, identifies the strengths and weaknesses of Spanish legislation on the retention of electronic communications data, and points out to the legislator the way forward to comply with European guidelines and to ensure the compatibility of the Spanish legal reform with European Union law, in particular in the area of protection of the right to privacy and the protection of personal data.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus