Objetivo:Determinar las lesiones por violencia familiar y sus características. Material y Métodos:Se realizó un estudio descriptivo prospectivo de enero a diciembre del 2013. Resultados:En el año 2013, se realizaron 1754RML, de las cuales 423 correspondieron a lesiones por violencia familiar; el 30,97% (131/423)correspondió aperitadas entre 36 a 49años. Los hallazgos en contrados fueron:93, 14% (394/423)fueron adultos. Respecto a la gente causante. El 39, 48% (167/423)es producido por uña humana,en agredidos varones, y en mujeres, el 21,04%(89/423) el agente contuso(puñete,patada,etc.)fue el agente causante, los casados y convivientes tienen mayor frecuencia de lesiones por violencia familiar, el 45,63%(193/423)delasmujeresperitadaseracasada,yenel sexomasculinoel23,40%(99/423)erancasados;respectoalaregiónanatómicalesionada,el8,75%(37/423)devaronespresentólesionesencabezaycuello,entreotroshallazgos. Conclusión:Laslesionesporviolenciafamiliarsonfrecuentesenelsexomasculinocomoenelsexofemenino,lasmujeres presentanlesionesporagentecontusodebidoalafuerzaquelacaracterizabaalosagresoresquevendríanaservarones enlamayoríadecasos.Losvaronespresentanlesionesporuñahumana. (Horiz Med 2015; 15(1): 21-29)
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados