La atención médica se lleva a cabo generalmente entre dos agentes: el paciente que lo necesita y el médico que lo ayuda. Sin embargo, esta relación y sus valores están en permanente cambio: el paternalismo hizo hincapié en el bienestar del paciente; el contractualismo y el modelo de toma de decisiones compartida se basan en sus principios de autonomía del paciente. La transformación digital influye directa y radicalmente en la relación médico-paciente y sus valores. Se examinan cuestiones muy importantes de la protección de los datos y la autonomía de los datos. Sin embargo, debido a las consecuencias radicales y dramáticas de la digitalización en la relación médico-paciente, no se debe olvidar el principio de autonomía del paciente como principio primordial de la ética profesional. En este contexto, los déficits evidentes se superan recurriendo a los conceptos de confianza y fiabilidad. En primer lugar, el artículo analiza las posibilidades y los riesgos de la digitalización para la relación médico-paciente. En segundo lugar, examina diferentes ondas sucesivas que transformaron la relación médico-paciente y sus valores. Los conocimientos de la investigación sobre la confianza ilustran lo enorme y complejo que es el reto de fomentar la confianza y la autonomía en la práctica médica. La aplicación de las TIC digitales también ofrece la oportunidad de abordar este reto de nuevo de forma más intensa. La autonomía del paciente basada en la confianza es el criterio normativo fundamental para el uso de la tecnología digital.
Medical care is generally carried out between two agents: the patient in need and the helping physician. However, this relationship and its values are permanently changing: paternalism emphasized the patient’s well-being; the contractualism and the shared decision-making model are based on their principles of patient autonomy. The digital transformation directly and radically influences the physician-patient relationship and its values. Very important issues of data protection and data autonomy are discussed. However, due to the radical and dramatic consequences of digitalization on the doctor-patient relationship, the principle of patient autonomy should not be forgotten as the overriding principle in professional ethics. In this context, evident deficits are overcome by recourse to concepts of trust and trustworthiness. First, the article discusses the chances and risks of digitalization for the physician-patient relationship. Second, it examines different successive waves that transformed the physician-patient relationship and its values. The insights of the research on trust illustrate how enormous and complex the challenge is to foster trust and autonomy in medical practice. The application of digital ICT also offers the opportunity to address this challenge more intensively again. Trust-based patient autonomy is the fundamental normative criterion for the use of digital technology.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados