Alejandro Trejo Silva, Alba Camacho Cardeñosa, Marta Camacho Cardeñosa, Andrés González Ramírez, Francisco Javier Brazo Sayavera
Los objetivos de este estudio fueron: 1) describir las situaciones de desigualdad numérica como consecuencia de exclusiones durante el torneo de balonmano femenino en los Juegos Panamericanos 2015; 2) analizar la eficacia para relacionarla con el resultado final de los partidos. Todos los partidos jugados por los equipos clasificados del puesto 1 al 4 en el torneo fueron analizados, utilizando la metodología observacional. Se construyó un instrumento ad hoc para realizar la observación. Un total de 14 partidos fueron analizados, en los cuales ocurrieron 461 acciones de desigualdad numérica. Las diferencias estadísticas entre las categorías analizadas fueron comprobadas usando el test de chi-cuadrado. Diferencia estadísticamente significativa fue considerada cuando p < 0.05. La mayor cantidad de acciones se concentró durante la segunda parte de los partidos (p < 0.05). Los resultados mostraron a los ganadores siendo más eficaces que los perdedores en la mayoría de las variables estudiadas (p < 0.05). Los equipos ganadores convierten el mayor porcentaje del total goles convertidos y mostraron un porcentaje menor de lanzamientos fuera. Los ganadores mostraron un mejor rendimiento en su eficacia de ataque (números de goles en relación al número de ataques/posesiones) cuando juegan en inferioridad. Se concluyó que los equipos ganadores convierten más goles que los perdedores en estas situaciones y que son más eficaces durante las acciones de desigualdad numérica.
The aims of this study were: i) to describe the situations of numerical inequality due to exclusions during the Female Handball at Panamerican Games Tournament 2015; ii) to analyse the efficacy to relate these situations with the final performance and results. All matches played by teams ranked 1 to 4 in the tournament were analysed using the observational methodology. An ad hoc tool was created in order to develop the observation. A total of 14 matches were analysed in which 461 situations of numerical inequality occurred. Differences among different categories were analysed using chi-square test. Statistical significance was considered when p < 0.05. The main number of actions was concentrated during the second part of the matches (p < 0.05). Results showed the winners being more efficient than losers in the majority of the variables studied (p < 0.05). Winner teams scored a higher percentage of goals and showed a lower percentage of throws out than loser teams. Winner teams showed a more efficient performance in their attack efficacy (number of goals scored in relation to the number of attacks) while playing in inferiority. It was concluded that winner teams convert more goals than loser teams and they are more efficient during actions under numerical inequality.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados