Aleshka J. Huallpa Barreda, Dania Laqui Huanacune, Danitza Pumahualcca Coila, Karen S. Ticona Valdez, Hosen E. Quispe Ruelas
La escuela jurídico penal, de acuerdo con Jiménez A, es el cuerpo orgánico de concepciones contrapuestas sobre la legitimidad del derecho de pensar sobre la naturaleza del delito y sobre el fin de las sanciones; para Ferri la escuela positiva consiste en lo siguiente estudiaral delito, primero en su génesis natural, y después en sus efectos jurídicos, para adaptar jurídicamente diversos remedios a las varias causas que lo producen los que, en consecuencia serán eficaces, presentando la escuela clásica trece postulados; las críticas contra lasescuelas clásica y positivista han dado nacimiento a escuelas eclécticas que mantienen principios de la clásica y toman otros de la positivista, situándose en un término medio
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados