Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Memoria, ética y educación desde las fosas comunes: más allá del duelo y el monumento

    1. [1] University of Cologne

      University of Cologne

      Kreisfreie Stadt Köln, Alemania

  • Localización: Dilemata, ISSN-e 1989-7022, Nº. 33, 2020 (Ejemplar dedicado a: Comunidades de práctica y el futuro de la educación), págs. 135-146
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Memory, ethics and education from the mass graves:: beyond mourning and monuments
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente artículo plantea cómo desde las fosas comunes de la Guerra y la Dictadura en España desde 1936 se han generado comunidades que además de haber desarrollado el duelo, también han comenzado a producir conocimiento y reflexiones éticas en torno a la propia fosa. Las primeras iniciativas han tomado forma en monumentos, publicaciones y homenajes. Tras ellos, una serie de colectivos han buscado trascender en la sociedad a través de talleres, visitas y actividades educativas. Las políticas públicas más avanzadas en materia de memoria apuestan por ese mismo trabajo de educación, donde la fosa común y los paisajes de la represión gozan de especial importancia. Se propone abordar la fosa como un punto fundamental para que se produzca conocimiento específico de su historia y discutido su sentido ético. Hoy desde ellas pueden plantearse programas educativos basados en la reflexión sobre el pasado con vistas a la construcción de la sociedad futura.

    • English

      This article discusses how communities not only mourn over mass graves of the Spanish War and Dictatorship since 1936, but also begun to produce knowledge and ethical thoughts on the grave’s meaning. The first initiatives in this respect have taken the form of monuments, publications and tributes. Nevertheless, certain groups hunted to have social impact in their communities through workshops, visits and educational activities with young people. The most developed public policies in the area of memory are committed to this same educational work, in which the mass grave plays a key role. It proposes to address the mass grave as a major point. Thanks to the local communities’ preservation of the mass graves it is possible today to face educational programs based on ethical discussions on the past regarding the future society development.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno