Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La inmigración a España a fines del siglo XX: los que vienen a trabajar y los que vienen a descansar

  • Autores: Diego López de Lera
  • Localización: REIS: Revista Española de Investigaciones Sociológicas, ISSN 0210-5233, Nº 71-72, 1995, págs. 225-248
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El artículo pasa revista a los recientes cambios que se han producido en las corrientes de migración internacional que afectan a España. El agotamiento de la corriente emigratoria española (1973-1975 para las salidas y 1976-1980 para el retorno) ha cedido el paso a la consolidación de un conjunto de flujos inmigratorios procedentes de diferentes áreas (Europa, Latinoamerica, Norte de africa) y que responden a distintos factores de expulsión y atracción.-- ademas del flujo de inmigración laboral procedente del sur que llega a los paises europeos, España esta recibiendo un nuevo flujo migratorio desde el norte y centro de Europa que responde a factores de ocio. Este nuevo flujo pone en relación los procesos de envejecimiento de las poblaciones de estos paises con los sistemas de prestaciones sociales vigentes hasta la fecha, que garantizan a los jubilados el mantenimiento de la capacidad adquisitiva necesaria para afrontar economicamente estos desplazamientos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno