El presente trabajo desarrolla, con motivo de la promulgación de la Ley 11/2019, de 20 de diciembre, de Cooperativas de Euskadi, distintos aspectos del régimen legal de estas entidades. En concreto, se analizan, manteniendo una perspectiva crítica, su régimen orgánico y económico, partiendo de las novedades más interesantes de la nueva Ley, pero sin olvidar aquéllas cuestiones en las que no se han introducido modificaciones. De este modo, el artículo hace un repaso de cuestiones primordiales tales como, entre otras, los órganos sociales y sus competencias, su forma y su composición, la inclusión de la perspectiva de género, la incidencia de las nuevas tecnologías en la participación en los órganos sociales, los deberes de diligencia y lealtad, la impugnación de acuerdos sociales, las financiaciones subordinadas, o el régimen de imputación de pérdidas y de responsabilidad de las personas socias.
This essay develops, on the occasion of the enactment of Law 11/2019, of December 20, on Cooperatives of the Basque Country, different aspects of the legal regime of these entities. Specifically, its organic and economic regime is analyzed, keeping a critical perspective, based on the most interesting news of the new Law, but without forgetting those issues in which no modifications have been made. This way, the article reviews essential questions such as, among others, the social bodies and their competences, their form and composition, the inclusion of a gender perspective, the impact of new technologies on participation in corporate bodies, the duties of diligence and loyalty, the challenge of social agreements, subordinated financing, or the regime of imputation of losses and liability of the members.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados