Luis Ricardo Sandoval, Celina Salvatierra, Natalia Soledad Carrizo
La telefonía móvil es la tecnología de más amplia difusión entre las tecnologías de información y comunicación (TIC). A diferencia de otras (y especialmente Internet), el teléfono móvil se utiliza de modo principal para reforzar los lazos preexistentes, especialmente los de grupos de pares y familiares.
En este trabajo se utiliza un acercamiento de tipo cualitativo, basado en entrevistas en profundidad y grupos de discusión, para indagar en los procesos de apropiación de la telefonía móvil en el ámbito doméstico, y la articulación de los mismos con las relaciones familiares entre, por un lado, madres y padres y, por el otro, sus hijas e hijos. Encontramos que los teléfonos móviles se han convertido en una infraestructura de soporte de la cotidianidad familiar, especialmente cuando hijas e hijos se desplazan fuera de la casa. Más allá de la incorporación de la microcoordinación, el contacto permanente en el nivel fático permite aquietar la angustia inherente al incremento contemporáneo del riesgo.
Esto explica que los teléfonos móviles se hayan convertido, en el seno de las familias, en objeto preferente de disputas, negociaciones y control, volviéndose un aspecto central de la parentalidad contemporánea.
Mobile telephony is the most widespread technology among information and communication technologies (ICT). Unlike others (and especially the Internet), the mobile phone is primarily used to strengthen pre-existing ties, especially those of peer and family groups.
In this paper we used a qualitative approach, based on in-depth interviews and discussion groups, to investigate the processes of appropriation of mobile telephony in the domestic sphere, and their articulation with family relationships between, by on the one hand, mothers and fathers and, on the other, their daughters and sons. Findings indicate that mobile phones have become a supportive infrastructure for family life, especially when daughters and sons move outside the home. Beyond the incorporation of microcoordination, perpetual contact at the phathic level allows to calm the anguish inherent in the contemporary increase in risk.
This explains why mobile phones have become, within families, a preferential object of disputes, negotiations and control, becoming a central aspect of contemporary parentality.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados