Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Diferencia en el Aprendizaje del Baloncesto según el Género y Metodología de Enseñanza

    1. [1] Universidad de Extremadura

      Universidad de Extremadura

      Badajoz, España

  • Localización: Revista de psicología del deporte, ISSN-e 1988-5636, ISSN 1132-239X, Vol. 28, Nº 3, 2019 (Ejemplar dedicado a: Congreso Ibérico de Baloncesto), págs. 86-92
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Difference in Learning Basketball according to Gender and Teaching Methodology
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo de este estudio fue analizar las diferencias en el aprendizaje del baloncesto según la metodología de enseñanza-aprendizaje y el género de los alumnos. La muestra estuvo conformada por 85 escolares, 49.41% chicos y el 50.59% chicas, distribuidos en dos grupos de quinto y sexto de Educación Primaria. A cada grupo se le aplicó un programa de intervención, a un grupo bajo una metodología Tactical Game Approach (n = 42) y a otro bajo una metodología de Instrucción Directa (n = 41). Ambos programas de intervención fueron diseñados y validados previamente por un panel de expertos. Como herramienta de evaluación se utilizó el Instrumento para la Medida del Aprendizaje y el Rendimiento en Baloncesto. Se realizaron análisis descriptivos para caracterizar la muestra y la prueba t de muestras independientes para comparar el género según la metodología de enseñanza en el pretest y el postest. Los resultados muestran mejoras en ambos géneros en los alumnos del programa TGB. El rendimiento de los alumnos masculinos y femeninos en el pretest no se diferenciaban según el método. Tras realizar los programas de intervención los alumnos masculinos y femeninos del programa TGB se diferencian de forma significativa y con un tamaño del efecto grande de sus homólogos del programa DIB. Destaca que en el género femenino hay aún más diferencias que entre los programas del género masculino tras haber acabado el programa de intervención como por ejemplo rendimiento de toma de decisión (p ≤ .01), de eficacia y ejecución técnica (p ≤ .05), e indicador de rendimiento total (p ≤ .05).

    • English

      The aim of this study was to analyze the differences in basketball learning according to the teaching-learning methodology and the gender of the students. The sample consisted of 85 schoolchildren, 45.26% boys and 54.74% girls, divided into two groups of fifth and sixth Primary Education. An intervention program was applied to each group, to a group under a Tactical Game Approach methodology (n = 42) and to another under a Direct Instruction methodology (n = 41). Both intervention programs were designed and validated previously by a panel of experts. The Instrument for the Measurement of Learning and Performance in Basketball was used as an evaluation tool. Descriptive analyzes were carried out to characterize the sample and the t test of independent samples to compare gender according to the teaching methodology in the pretest and the posttest. The results show improvements in both genders in the students of the TGB program. The performance of the male and female students in the pretest did not differ according to the method. After carrying out the intervention programs, the male and female students of the TGB program differ significantly and with a large effect size of their counterparts in the DIB program. It stands out that in the feminine gender there are even more differences than between the programs of the masculine gender after having finished the program of intervention as for example yield of decision making (p ≤ .01), of efficiency and technical execution (p ≤ .05), and total performance indicator (p ≤ .05).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno