Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aportación al conocimiento de la dinámica poblacional de Empoasca fabalis DeLong (Homoptera: Cicadellidae) sobre Ipomea batatas (L.) Poir en la Isla de la Palma-Islas Canarias-España, en condiciones de campo

  • Autores: José Manuel Lorenzo Fernández
  • Localización: Phytoma España: La revista profesional de sanidad vegetal, ISSN 1131-8988, Nº 154, 2003, págs. 28-31
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El cultivo de la batata (Ipomea batatas (L.) Poir) , durante los años 1997, 1998 y 1999 ocupó un promedio de unas 1.000 hectáreas, con unos ingresos brutos de 1.600 millones de pesetas, que representa el 1,96% de la Producción Total Agrícola de las Islas Canarias.

      A principios del año 2000, se ha identificado en los campos de cultivo de batata de la Isla de La Palma una nueva plaga, Empoasca fabalis DeLong (Homoptera: Cicadellidae) (Lorenzo y Hermoso, 2000), de la que se desconoce su origen así como la fecha de su introducción. Aunque también intervienen otros vectores, ésta puede ser transmisora de virosis tipo mosaicos que se han observado sintomáticamente y que tienen mayor incidencia en los cultivares de hoja ancha.

      Esta especie, descrita en 1930, ha sido citada en el Sur de los EE UU (Florida, Texas, incluyendo Maryland y Virginia), México, Puerto Rico, Haití, Jamaica, Venezuela, Brasil, Argentina y Perú . Su incidencia sobre dicho cultivo en Perú ha sido calificada como alta. Sinónimo de ella es Empoasca batatae Poos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno