Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Descriptores de resultados enfermeros en Atención Primaria

María Antonia Campo Osaba, Guadalupe Figueiras Novelle, Dolors Gascón Segundo, Esther Núñez Juárez, Celia García Gutiérrez, José Luis del Val García

  • En el presente artículo se presentan resultados de un proyecto de investigación coordinado, realizado durante el período 1999-2001 en Atención Primaria de Salud (APS) en Cataluña. El marco teórico se construyó bajo el modelo de Virginia Henderson, la taxonomía diagnóstica de NANDA y el proceso enfermero.

    Objetivo: describir los resultados de los cuidados enfermeros en APS.

    Metodología: los descriptores que se presentan se han construido de manera inductiva a partir de los cuidados que ofrecen las enfermeras en APS. Se ha utilizado metodología cualitativa, concretamente, un análisis de contenido interpretativo de los siguientes textos: registros textuales del proceso enfermero de 280 casos seguidos durante 6 meses, texto de entrevistas a 6 enfermeras asistenciales y grupos de discusión de casos.

    Resultados: los descriptores obtenidos fueron los siguientes: 2.1. Adquiere o aumenta conocimientos; 2.2. Desarrolla habilidades; 2.3. Identifica puntos débiles o vulnerables; 2.4. Identifica recursos propios y del entorno; 2.5. Toma decisiones en situaciones difíciles; 2.6. Expresa sentimientos y emociones; 2.7. Cumple o mantiene plan de cuidados; 2.8. Cumple plan dietético; 2.9. Cumple tratamiento farmacológico; 2.10. Mejora o estabilidad de la enfermedad; 2.11. Mal control de la enfermedad; 2.12. Incorporación o modificación de conductas, hábitos y estilos de vida saludables; 2.13. Mantenimiento de conductas, hábitos, estilos de vida saludables; 2.14. Interrupción de conductas, hábitos, estilos de vida saludables; 2.15. Eliminación o control de factores de riesgo; 2.16. Mejora o mantenimiento estable de la situación emocional; 2.17. Dificultad para participar y comprometerse en su cuidado; 2.18. Apoyo, implicación de la familia; 2.19. Ingreso por empeorar los síntomas, la enfermedad y/o aparecer complicaciones; 2.20. Ayuda externa; 2.21. Ingreso para descanso del cuidador; 2.22. No acude a la visita concertada; 2.23. Abandono del seguimiento de Enfermería.

    Conclusiones: según la respuesta de las enfermeras asistenciales, los Descriptores de Resultados Enfermeros (DRE) recogen las respuestas habituales de las personas que reciben cuidados enfermeros y facilitan el registro en la historia clínica. Se han de considerar como un punto de partida y requieren de una validación más amplia que nos ayude a detectar e incorporar las modificaciones necesarias.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus