Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Gestión de políticas de sostenibilidad en organizaciones académicas: El caso de la Universidad de Extremadura

    1. [1] Universidad de Extremadura

      Universidad de Extremadura

      Badajoz, España

  • Localización: RIO: Revista Internacional de Organizaciones, ISSN-e 1886-4171, ISSN 2013-570X, Nº. 24, 2020 (Ejemplar dedicado a: Microemprendimientos, Gestión de Organizaciones y Comunicación), págs. 63-90
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • català

      El objetivo de esta investigación es conocer las actuales políticas de sostenibilidad en la Universidad y proponer un nuevo modelo que contribuya a aumentar la conciencia medioambiental de los alumnos de la universidad las áreas de economía y empresa. Para desarrollar la conciencia medioambiental entre estudiantes (DCM) se han determinado 3 factores a partir de un proceso de análisis y validación de variables entre estudiantes universitarios. Estos factores son: la Formación de profesores en sostenibilidad (FPS), actividades de concienciación medioambiental (ACM) e incorporación de competencias medioambientales transversales (CMT). La metodología aplicada para analizar el modelo estructural fue el Modelo de Ecuación Estructural (SEM) a través del paquete informático SmartPls-3. La muestra estaba formada por 420 estudiantes pertenecientes a las Facultades de Económicas y la Facultad de Empresa, Finanzas y Turismo de la Universidad de Extremadura. Los resultados de la encuesta arrojan datos que justifican la introducción de políticas de sostenibilidad en la Universidad tanto a nivel profesorado como alumno. Dichas políticas deberían resaltar la importancia de dotar de contenido a la competencia transversal dirigida a la protección medioambiental entre los futuros empresarios de nuestro país.

    • English

      The aim of this research is to study the management of sustainability policies in the University of Extremadura and to identify the most important factors in developing the environmental awareness of students of business, finance, economics and tourism. Three factors have been analyzed within the framework of sustainability policies in the academic field: teacher training, environmental awareness activities and transversal environmental competences. The methodology used was the Structural Equation Model of the SmartPls-3 software package. The sample consisted of 420 students belonging to the Faculties of Economics, Business, Finance and Tourism of the Universidad de Extremadura. The survey found that selected constructs influenced the main objective of the University’s sustainability policies, which is to increase environmental awareness among its students. The study particularly highlights the importance of the transversal competence, which seeks to promote environmental protection among future entrepreneurs in Spain.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno