Este artículo propone estudiar la viudez de las mujeres en África como una forma de violencia simbólica, social, doméstica y sexual. Más precisamente estudia la representación de las violencias contra las mujeres desde un enfoque artístico, cultural y literario. No deja de lado los factores y las causas socioculturales de las violencias hacia las viudas en África. Muestra cómo la literatura dialoga alrededor de la problemática de la violencia a partir del análisis de las obras novelescas Ekomo (2008) de la ecuatoguineana María Nsue Angüe y Co-épouses Et Co-veuves (2015) de la centroafricana Adrienne Yabouza. Se interesa también en el posicionamiento de esas escritoras en el campo literario africano frente a las dicotomías sexistas y a la connivencia que existe entre el derecho tradicional y el derecho civil y en el compromiso que implica describir la situación de las viudas en África en un sistema patriarcal. Los personajes víctimas de violencia [las mujeres viudas] están puestas de relieve a partir de una ficcionalización explicita de las realidades socioculturales y políticas. Ésta muestra cómo a partir de procedimientos estilísticos y narrativos la literatura es una herramienta privilegiada para rechazar las fronteras/las barreras de sexos y contribuye a la comprensión y a la visibilización de una situación de violencia ocultada.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados