Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Intestinal parasites in children, in highly deprived areas in the border region of Chiapas, Mexico

  • Autores: María del Mar García Gil, Guadalupe Vargas Morales, Margarita Pérez Ramírez, Héctor Javier Sánchez Pérez, José Domingo Méndez Sánchez, Emma Marianela Morales Espinoza
  • Localización: Salud pública de México, ISSN-e 1606-7916, ISSN 0036-3634, Vol. 45, Nº. 5, 2003, págs. 379-388
  • Idioma: inglés
  • Enlaces
  • Resumen
    • Objetivo. Estimar la prevalencia de parasitosis intestinal en niños de zonas de alta marginación y su asociación con indicadores demográficos y socioeconómicos de interés.

      Material y métodos. En una muestra de 1478 menores de edad, de entre 1 a 14 años, provenientes de 32 comunidades de la región fronteriza de Chiapas, México, de marzo a septiembre de 1998, se recolectaron tres muestras de heces fecales, seleccionadas aleatoriamente a partir del grado de marginación (alto y muy alto) del municipio al que pertenecen, y distancia de la unidad de salud más cercana a la comunidad (<1 hora; 1 hora o más). En una de cada cuatro viviendas con niños menores de 15 años de edad, seleccionadas aleatoriamente, se obtuvieron tres muestras de heces fecales de éstos. Se efectuaron análisis bivariados con la prueba de ji cuadrada y multivariados con modelos lineales generalizados. Resultados. La prevalencia global de parasitosis fue de 67% (intervalo de confianza IC 95% 64-70%). Sesenta por ciento de los niños estaban multiparasitados.

      La prevalencia de Entamoeba histolytica/E dispar fue de 51.2%, de Giardia lamblia, 18.3% y de Ascaris lumbricoides, 14.5%. La mayor prevalencia de E histolytica/E dispar se asoció con la edad y hablar algún idioma indígena; la de Ascaris lumbricoides con el sitio de obtención de agua y la carencia de refrigerador y electricidad. Conclusiones. Es necesario hacer intervenciones locales de salud (calidad del agua, sistemas de desagüe), programas de educación sanitaria (promoción de la lactancia materna y medidas higiénicas) y promoción del habla de idiomas indígenas entre los médicos de la región. El texto completo en inglés de este artículo también está disponible en: http://www.insp.mx/salud/ index.html


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno