Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Diseño de una aplicación móvil de bajo coste para redes de bibliotecas

    1. [1] Universidad Carlos III de Madrid

      Universidad Carlos III de Madrid

      Madrid, España

    2. [2] Universidad Complutense de Madrid

      Universidad Complutense de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: Ibersid: revista de sistemas de información y documentación = journal of information and documentation systems, ISSN 1888-0967, Vol. 14, Nº. 2, 2020, págs. 49-55
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Design of a low-cost mobile application for library networks
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Sepresenta el desarrollo de una aplicación móvil de bajo costo para una red de bibliotecas. Existe una ne-cesidad de aplicaciones que proporcionen servicio alos usuarios de las bibliotecasde acuerdo con losusos actuales,fidelizandoa los usuarios y simplificandoel acceso recurrente a múltiples sitiosweb. Seutiliza la Red Valenciana de LecturaPública como estudio de caso para ilustrar la propuesta.El punto de partida es un proceso analítico relativo a las características de la entidad y los requisitos de la aplicación móvil. Para el desarrollo de la aplicación se comparan diferentes pla-taformas para la construcción de aplicacionesmóviles. A continuación, se evalúa el producto final en relación con la eficiencia y la facilidad de uso. Los resultados indican que la utilización de una aplicación, que integra la información en un único punto, mejora el rendi-miento en términos de tiempo de búsqueda y tasa de error. La principal contribución de este trabajo destacalas appscomo servicios complementarios a los sitios web para redes de bibliotecas en términos de centrali-zación de información y servicios, y para la fidelización de los usuarios.

    • English

      Thedevelopment of a low-cost mobile application for a library networkis presented. These apps are needed to support the usesmade by library users, to improveuser loyalty, and to facilitate therecurrent access to multiple websites. The Valencian Public Reading Net-work is used as a case study to illustrate the approach.The starting point is an analytical process regarding the characteristics of the entity and the requirements of the mobile application. For the development of the applica-tion, different platforms for the construction of apps are compared. Then, the final product is evaluated in rela-tion to efficiency and usability. The results indicate that the use of an app, which integrates information from a single point, improves performance in terms of search time and error rate. The main contribution of this work highlightsapps as complementary services to websites for library networks in terms of centralisation of infor-mation and services.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno