Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Huella minera en la ciudad de Guanajuato (México) entre los siglos XVI-XIX: morfología urbana y planimetría en el archivo de Indias en Sevilla (España)

Nieves Martínez Roldán, María Dolores Goytia Goyenechea

  • español

    Guanajuato es una ciudad singular: su localización, paisaje único e historia han condicionado la morfología urbano-territorial de la ciudad y su entorno, evolucionando ambos junto a la minería y generando una interesante bibliografía y planimetría. Constituida por un centro histórico no muy longevo y una serie de asentamientos periféricos producto de la actividad minera, en Julio de 1982 la ciudad es declarada Zona de Monumentos Históricos por el Instituto de Antropología e Historia, en 1988 fue inscrita por la UNESCO en la Lista de Patrimonio Mundial bajo el nombre de Ciudad Histórica de Guanajuato y Minas Adyacentes, y desde 2006 tiene el reconocimiento de ser la Quinta Ciudad más Bella del Mundo, y todo ello gracias a su arquitectura y minería como recuerdo de su pasado colonial. El interés de este artículo radica en realizar un acercamiento a los elementos que han dejado su propia huella como consecuencia de la actividad minera, y referenciarlo a los planos que se encuentran localizados en el Archivo de Indias de Sevilla.

  • English

    Guanajuato is a singular city: its location, unique landscape and history have conditioned the urban-territorial morphology of the city and its environment, evolving both alongside mining and generating an interesting bibliography and planimetry. Constituted by a not very longlived historical center and a series of peripheral settlements, product of the mining activity, in July 1982 the city is declared Historic Monuments Zone by the Institute of Anthropology and History. In 1988 it was inscribed by UNESCO on the World Heritage List under the name of Historic City of Guanajuato and Adjacent Mines, and since 2006 it has been recognized as the fifth most beautiful city in the world, all thanks to its architecture and mining as a reminder of its colonial past. The interest of this article is to make an approach to the elements that have left their own trace, as a result of the mining activity, and to refer it to the plans that are located in the Archive of the Indies of Sevilla


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus