Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


¿Emancipación y participación digital? Jóvenes con discapacidad intelectual dialogan acerca de su condición e inclusión educativa.

  • Autores: Fernando Soto Rodríguez, Frida Díaz Barriga, Elisa Saad
  • Localización: Relatos Digitales en Educación Formal y Social. / Gloria Londoño Monroy (comp.), José Luis Rodríguez Illera (comp.), 2017, págs. 302-322
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Se diseñó un proceso instruccional para la construcción de relatos digitales personales (RDP) dirigido a estudiantes con discapacidad intelectual para comprender de qué forma esta es vivida y percibida y la inclusión educativa desde su propia voz.

      Desde el modelo social de la discapacidad esta se entiende en una relación interactiva entre las oportunidades y/o barreras que el contexto específico impone y las limitaciones personales así, se relativiza, es decir, a mayores barreras para la participación se exacerba y viceversa (Brogna, 2006). Por otro lado, entendemos los procesos de inclusión educativa como aquellos que velan por el acceso, permanencia y egreso a y de una educación de calidad que respete y valore las diferencias al compartir experiencias enriquecedoras, dar testimonio de singularidad y recibir apoyo, estima y comprensión (Echeita, 2006).

      La experiencia se fundamenta en el pensamiento narrativo (Bruner, 2004) concretado en la narrativa autorreferencial que a su vez se ve potenciada por el uso de las tecnologías digitales. Concebimos el RDP como una estrategia de emancipación que permite que cualquier persona recupere sus sentidos y significados en torno a sus experiencias en un proceso de sensibilización y toma de conciencia individual y colectiva, estando obligados a actuar en consecuencia para cuestionar y/o cambiar lo que hasta ese momento se ha considerado como válido y verdadero (Soto, 2014).

      Nuestros participantes: tres jóvenes con discapacidad intelectual partícipes de un programa de educación inclusiva en nivel bachillerato.

      La evidencia: los RDP favorecen procesos de emancipación al dar cuenta de una conglomeración de factores que reflejan, desde la voz y estilo de los participantes, la actualidad que aqueja a las PcD partícipes del sistema educativo en el que se presentan aspectos antagónicos, tensiones y dialécticas entre miradas hegemónicas y sus contrapartes. Además, se identificaron barreras y factores protectores en los procesos inclusivos.

      Sobre la aceptabilidad: siguiendo a Simons (2011) se hizo una validación del respondiente la cual permitió identificar los apoyos que jóvenes con DI pueden requerir; contraste de color, ajustes tipográficos en el script, modelar y retroalimentar positivamente la lectura en voz alta, y cuidar la estructura gramático-sintáctica. Una segunda validación a cargo de cuatro expertas en discapacidad e inclusión convalidó los hallazgos teóricos asumiendo que los RDP pueden usarse con diversas poblaciones: estudiantes con discapacidad para reconstruir sus historias; padres y/o tutores para la toma de postura en torno a las experiencias de sus hijos o familiares y; finalmente, con profesores para promover procesos de adquisición o fortalecimiento de competencias inclusivas. Finalmente, a través de una rúbrica, 32 estudiantes cualificaron los RDP apuntando que el diseño tecnopedagógico, la estructura de la narrativa, sus características y el proceso de autoevaluación es empíricamente idóneo, valorando la voz e imágenes, siendo perfectibles la estructura de las ideas y la contextualización de la historia.

      Concluimos: los resultados aportan al debate para replicar experiencias afines.

      Asimismo, la experiencia da cuenta del crecimiento personal de los participantes en habilidades de comunicación oral, representación multimedia y el fortalecimiento de su autodeterminación, empoderamiento y emancipación.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno