Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Boletines Digitales y Memoria 2.0: mediatización y reivindicación del pasado traumático en España

Matilde Eiroa San Francisco

  • Desde principios del siglo XXI y con gran intensidad desde el 2007 en que se aprobó la denominada Ley de Memoria Histórica, Internet ha actuado como un gran revulsivo para la transmisión del pasado traumático a la sociedad española. Tanto las redes sociales y formatos diversos como páginas web o blogs han sido los recursos utilizados por los interesados en el conocimiento y la difusión de esta memoria. En este marco, el objetivo general que se plantea es analizar la transmisión de la memoria democrática y colectiva que se realiza a través de los boletines digitales a fin de comprobar cuál es la producción informativa de estas newsletters, qué contenidos difunden y cuál la mediatización de nuestro pasado reciente. Para ello se ha seleccionado la colección Boletines de la Historia y la Memoria incluida en la base de datos HISMEDI (http://evi.linhd.uned.es/projects/hismedi/om/), los recogidos en el Portal PARES y en otras bases integradas en el Portal Hispana. Nos interesa conocer quiénes son los emisores, cómo representan la memoria de la violencia política y social en los años de la guerra civil y el franquismo, y qué tipo de recursos mediáticos utilizan para la comunicación de una memoria compleja y reivindicativa. Estamos ante una información elaborada, en su mayoría, por autores ajenos al ámbito profesional, que generan noticias sobre el movimiento asociativo memorial además de un conocimiento más clarificador de los acontecimientos y más próximo a la sociedad. Sus contenidos cumplen funciones de carácter informativo, pero también reivindicativo e historiográfico. La hipervinculación, los recursos multimediáticos y la posibilidad de interactuar con los usuarios configuran una información singular en la que es posible identificar escenarios, voces y protagonistas, fomentando el acercamiento a los sucesos y a una nueva distribución de la memoria.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus